¿Quién me presta una escalera,
para subir al madero,
para quitarle los clavos
a Jesús el 'Nazareno'?.
Saeta popular.
En La saeta, uno de sus poemas más conocidos, Antonio Machado rechaza explícitamente esa manera tan morbosa de sentir y vivir la fe que uno asocia inevitablemente a Andalucía. Lo cual no ha impedido que esta composición se haya convertido, musicalizada por Joan Manuel Serrat, en una especie de himno oficial de la Semana Santa sevillana. En cualquier caso, y creencias religiosas aparte, lo que no se puede negar es que La Saeta es, en cierto modo, un hermoso homenaje que Don Antonio rinde a las gentes y tradiciones de su tierra.
'¡Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos,
siempre por desenclavar!.
¡Cantar del pueblo andaluz,
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz!.
¡Cantar de la tierra mía
que echa flores
al Jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores!.
¡Oh, no eres tú mi cantar!.
¡No puedo cantar ni quiero
a ese Jesús del madero,
sino al que anduvo en la mar!'.
Detalle de la portada de La Esfera (año XVI, Nº 691, 2 abril 1927) en la que se informa de la entrada de Antonio Machado en la Academia Española. Fuente: BVPH (Biblioteca Virtual de Prensa Histórica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario